miércoles, 30 de junio de 2010
Seminario de Danza y Percusión Africana a cargo del Percusionista Yamoussa Sylla y a la Bailarina Mafilla Kouyate
SANTIAGO:
Seminario de Danza Avanzado:
Espacio Arte Nimiku
Crescente Errázuriz #346
Metro Irarrázaval, Ñuñoa.
5, 6 y 7 de Julio desde la 11 ° ° a las 13 °°hrs
Valor: $35.000
Inscripción vía mail: mokambu.afro@gmail.com
Seminario de Danza:
Universidad de las Américas.
Sede Providencia, Antonio Varas 840.
Teatro del Zócalo, Edificio K.
Metro Manuel Montt.
5, 6 y 7 de Julio desde las 20:15hrs a las 21:45hrs.
Valor: $25.000
Inscripción vía mail: mokambu.afro@gmail.com
Seminario de Percusión:
Universidad de las Américas.
Sede Providencia, Antonio Varas 840.
Teatro del Zócalo, Edificio K.
Metro Manuel Montt.
5, 6 y 7 de Julio desde las 18:30hrs a las 20:00hrs
Valor: $25.000
Inscripción vía mail: mokambu.afro@gmail.com
VALPARAISO:
9, 10 y 11 de Julio:
Zócalo del Centro de Extensión del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes,
Ubicado en Sotomayor 233, Valparaíso.
Seminario de Percusión:
Viernes 9 de julio desde las 16:00 hrs a17:30
Sábado 10 de julio: Desde las 10:30 a 12:00hrs Percusión.
Domingo 11 de julio: Desde las 10:30 Am 12:00hrs
Valor: $25.000
Inscripción vía mail: mokambu.afro@gmail.com
Seminario de Danza:
Viernes 9 de Julio desde las 18:00hrs a 19:30 hrs.
Sábado 10 de Julio desde las 12:30 Am hasta las 14:00 hrs.
Domingo 11 de Julio desde las 12:30 hasta las 14:00 hrs.
Valor: $25.000
Inscripción vía mail: mokambu.afro@gmail.com
martes, 29 de junio de 2010
lunes, 28 de junio de 2010
C A N V A S - Danza Contemporánea // Egreso 2010 U Mayor

Un espectáculo que se presentará durante todo el mes de julio en la sala de teatro de la Universidad Mayor.
Sala de Teatro de la Universidad Mayor (Santo domingo 711 Stgo. Centro) Reservas al teléfono: 328 18 67 Información al teléfono 328 18 65
Valor entradas $ 2.000 precio único (2 x 1 presentando este flyer)
Estreno 01 de julio a las 20:00 hrs.
Funciones jueves, viernes y sábado a las 20:00 hrs. Temporada hasta el 31 de julio. Viernes 16 de julio no hay función (FERIADO)
Duracion: 50 Minutos
Intérpretes:
Carolina Contreras Fernanda Concha Gustavo Guzmán Damián Ketterer
Concepto y Dirección General: Macarena Campbell
Director asociado & Diseño Integral: Andy Dockett
Espacio escénico: Mauricio Garrido
Música e instalaciones Musicales: Sebastián Jatz Rawicz
Training de bailarines: Pilar von Hummel
Vestuario: Francisca von Hummel
Producción y comunicaciones: Anne Reungoat
domingo, 27 de junio de 2010
sábado, 26 de junio de 2010
Reche, los Caciques Retornan

Por algo la pieza, que se presentará entre el 2 y el 25 de julio en Matucana 100, fue premiada de manera unánime por el Círculo de Críticos de Arte como la mejor obra de danza del año 2009.
Inspirado en la poesía de Elicura Chihuailaf, Leonel Lienlaf y David Aniñir, “Reche, los caciques retornan”, presenta un espectáculo de danza que invita a adentrarse en la cosmovisión del pueblo mapuche. Este proyecto es la última parte de la Trilogía Fundacional de la compañía, que incluyó Huacho (2005) y La Ciudad de los Césares (2006), y que responde al profundo cuestionamiento ¿de dónde venimos como pueblo?
El nuevo montaje es fruto de un proyecto bicentenario de excelencia artística, que incluyó un viaje de investigación en tierras mapuches y un proceso de creación de seis meses, tras el cual se realizó una itinerancia en las ciudades de Nueva Imperial y Curacautín.
“Reche, los caciques retornan” da cuenta de un encuentro con la cultura de los hombres de la tierra y del hallazgo con un extraordinario tesoro. El colectivo expresa mediante el cuerpo, música original, efectos visuales y un cuidado vestuario, una poética conectada profundamente con el pueblo mapuche.
Ítalo Tai, el impulsor del proyecto, cuenta que “siempre he tenido atracción por lo mapuche. Durante mi infancia, en los 70-80, en un momento en que no se difundían estudios sobre el tema, todo estaba en mi imaginario. En el colegio recibí los íconos convencionales respecto de los mapuches, pero algo me quedó dando vuelta. El 98 hice El Tralaf, extracto del libro Donde Mejor Canta el Pájaro, de Alejandro Jodorosky. Eso derivó en una fallida postulación al Fondart. Me di toda una vuelta para llegar a Reche, fue un largo proceso”, cuenta Ítalo.
Para darle forma a “Reche”, el Colectivo Catedral realizó una investigación en la comunidad mapuche de Rulo, Nueva Imperial. Allí sus integrantes aprendieron danzas, cantos, ritos y costumbres mapuches. Pero la estadía en el sur no sólo fue fructífera en términos espirituales y creativos. La preparación de los bailarines se inspiró en la formación del guerrero mapuche, reflejada en la alimentación, la disciplina física y en el enfrentamiento a la muerte.
Tai reconoce que podría haberse perdido en el camino de creación, con todo el material recopilado: notas, videos, grabaciones de audio, fotografías. Pero en su auxilio llegaron los poetas mapuches y la actualidad nacional.
“Los poetas vivieron en mi auxilio a la hora de encauzar este trabajo, me llegó un libro de Elicura Chihuailaf y lo contacté. Las poesías estaban allí, los poetas son guardianes del mito, como dice Teillier. Chihuailaf, Leonel Lienlaf, David Aniñir, lograron encauzar la obra. Al definir qué es lo que queríamos decir. Entonces partimos del mito. Todos los valores han sido vapuleados en nuestra civilización contemporánea y el mito emerge cuando se requiere de ayuda, cuando hay necesidad. Los aspectos míticos actúan en la historia, nuestro mito actual es la ciencia, antes era la iglesia”, explica.
viernes, 25 de junio de 2010
Clases en Espacio Arte Nimiku

Los talleres se presentan con funciones semestrales como una forma de ampliar lo aprendido, y pasar por la experiencia de mostrar el trabajo hecho por todos.
MALLA CURRICULAR
HORARIO MAÑANA
1. Danza Contemporánea (con elementos de la técnica Brumachon) - Andrés Maulén
Lunes - Miércoles 11.30 a 13.30 hrs.
$20 000 mensual $3 000 clase
2. Trabajo DÚOS Partener Danza Contemporánea - Andrés Maulén y Vilma Jiménez
Viernes 11.30 a 13.30 hrs.
$12 000 mensual $3 500 clase
3. Betania Gonzáles - Danza Contemporánea
Martes - Jueves 11.30 a 13.00 hrs.
$17 000 mensual
4. Cristián Fernández - Hatha Yoga
Martes - Jueves 10.00 a 11.30 hrs.
$17 000
HORARIO TARDE
5. Danza Contemporánea Estilo Brumachon - Vilma Jiménez
Lunes - Miércoles 18.30 a 20.00 hrs.
$20 000 mensual $3 000 clase
6. Técnica Académica (Ballet) - Alvaro Facuse
Martes - Jueves - Viernes 15.30 - 17.00 hrs
$20 000 mensual $2 500 clase
7. Danza Contemporánea "Del Suelo al Aire" Estilo Release
Rodrigo Chaverini
Lunes - Miércoles 19.00 a 20.30 hrs.
$20 000 mensual $3 000 clase
8. Danza Afro Yoruba - Rosa Jiménez
Martes - Jueves 19.30 a 21.00 hrs
$25 000 mensual $3 200 clase
9. Danza Contemporánea - Pablo Tapia
Lunes - Miércoles 20.30 a 22.00 hrs
$20 000 mensual $3 000 clase
10. Danza Afro Mandingue - Claudia Munzenmayer
Martes - Jueves 13.30 a 15.00 hrs
$25 000 mensual
11. Danza Contemporánea "Movimiento y suelo" - Giannina Hernández
Martes - Jueves 18.00 a 19.30 hrs
$16 000 mensual $2 500 clase
12. Danza Contemporánea "Mecánicas y lógicas del cuerpo en movimiento"
Camila Seeger
Lunes - Miércoles 17.00 a 18.30 hrs
$20 000
13. Capoeira - Instructora Alena (Sul da Bahia)
Martes - Jueves 20.30 a 22.00 hrs
Sábado 17.00 a 18.30 hrs
$17 000 mensual
14. Win Chung - Anselmo Jorquera
Martes - Miércoles - Jueves 20.30 a 22.00 hrs.
$18 000 mensual
15. Danza del Vientre Fusión Tribal - Rocío Espejo
Lunes - Miércoles 20.30 a 21.30 hrs.
$20 000 mensual
16. Arte Marcial - Rodrigo Leal
Lunes - Viernes 19.00 a 20.30 hrs.
$15 000 mensual
17. Salsa a luca en NIMIKU - Paul García
Solo los viernes de 20.00 a 21.00 hrs.
NIÑAS y NIÑOS
1. Pre ballet - Paloma Leiva
Sábados 15.00 a 16.00 hrs
$10 000
2. Capoeira - Eduardo Concha
Sábados 16.00 a 17.00 hrs.
$10 000 mensual
3. Teatro infantil - Valentina Escorza
Sábados 15.00 a 16.30 hrs
$10 000 mensual
Cualquier consulta llamanos al 237 06 33, escribenos o revisa nuestra página web.
Espacio Arte Nimiku
http://infoespacioartenimiku.blogspot.com
www.nimiku.com
--
Mecánicas del cuerpo en movimiento/ Camila Seeger
Biomecánica: Es una ciencia que estudia el comportamiento del cuerpo en relación a las fuerzas, es decir el cómo una estructura de carácter mecánico se mueve.
Fisio-dinámica: Es el estudio de las funciones de cada parte del cuerpo al entrar en dinámica. Por lo tanto considera la física como factor trascendental para sus observaciones.
El Axis Syllabus es un método aplicativo que se basa en la búsqueda del movimiento eficiente y saludable, a través de un sistema de notación que describe al cuerpo y el movimiento en los humanos. Camila Seeger, estudió tres años en UAHC/Espiral y luego realizó su especialidad en aplicación del axis syllabus, durante dos años en Bruselas, Berlín, Rep.Checa y Brasil. Realizó la primera traducción sintética al español del libro “El Axis Syllabus”, la cual está en constante revisión y a disposición gratuita vía e-mail. Actualmente realiza clases de danza contemporánea con aplicación de la técnica, en pos de incrementar nuevas concepciones para el aprendizaje del movimiento en Chile.
CLASES ORIENTADAS A TODO PÚBLICO INTERESADO
LUNES Y MIERCOLES: 17:00 a 18:30hrs.
Valor: $20.000
jueves, 24 de junio de 2010
Compañía Teatro Rhodon/ Angelpajaro
Compañía Teatro Rhodon presenta una obra pensada para niños y adultos:
Angelpajaro
Invitación:
Día Viernes 25 de Junio a las 19:00 o Domingo 27 de Junio a las 18:00.
Centro Cultural de Las Condes
Paul Harries 1.000 (Esq. Colon)
Cupos Limitados.
Por favor responder a esta invitación.
Atte.
AlejandraPazOpazo
Cel: 87428396
miércoles, 23 de junio de 2010
Sin Testear/ Festival Container
Por primera vez en la capital, cuatro containers marítimos se emplazarán en Matucana 100, presentando el Desembarco Festival Teatro Container, oportunidad única para presenciar en Santiago una selección de obras presentadas en la segunda versión del evento que se realiza cada año en el puerto de Valparaíso. Más de veinticuatro mil espectadores, doscientos artistas y veinticinco obras creadas para el formato han hecho de este evento todo un éxito, en sus dos años de trayectoria.
Las obras que arriban son:
“Pirómanos”, del dramaturgo porteño Oscar Stuardo, montada por el colectivo teatral Pat Chile de Valparaíso.
“Tres Mujeres Enfernando”, escrita y dirigida por Gustavo Mesa, cuenta con las actuaciones de Elsa Poblete, María Rodríguez y Delfina Guzmán.
“Sin Testear” de Francisca Sazie y Cristián Reyes, obra que explora la relación ente la imagen y el movimiento.
“Arturo” de la compañía Teatro de Chile, montaje que reflexiona sobre “Prat”, la primera obra del colectivo.
SIN TESTEAR - FRANCISCA SAZIE - CRISTIAN REYES
Francisca Sazié ha sido nominada mejor coreógrafa y bailarina en distintos certámenes del Altazor. El 2004 obtiene una beca UNESCO Aschberg Bursaries para una residencia en Bankog, Tailandia, permitiéndole desarrollar nuevos caminos en la búsqueda y creación de una identidad como jóven coreógrafa chilena. Cristian Reyes es Diseñador Teatral, destaca su trabajo en Teatro Cinema en la obra Sin Sangre y su trabajo en el stand de Chile en la Expo Shangai.
Duración: 25 minutos
Funciones: Viernes 20.00 hrs. Sábado 19.00 y 20:00 horas, Domingo 19:00 horas
Precios: $3000 general, $2500 estudiantes y 3ra edad, $2000
martes, 22 de junio de 2010
Muestra de Exámenes U. Mayor
Escuela de Danza
23 y 24 de Junio
Sala de Teatro Santo Domingo
Santo Domingo 711 Esq. Mac iver
19:30
ENTRADA LIBERADA
Miercoles 23 de Junio:
Tecnica Limon (Prof Josefina Greene)
Tecnica Graham ( Prof Claudia Svart)
Tecnica Leeder ( Prof Valentina Pavez)
Taller Creativo de Integracion VII ( Prof Javiera Peon- Veiga)
Taller Creativo de Integracion V ( Prof Carmen Beuchat )
Jueves 24 de Junio:
Direccion y coreografia ( Prof Vicente Ruiz)
Flamenco ( Prof Yadira Olavarria)
Dramaturgia ( Prof Sergio Valenzuela)
INTERPRETES:
- Tercer año:
Javiera Carrillo
Carolina Rodríguez
Daniela Chaigneau
Daniela Guevara
Beatriz Sanchez ( Mexico)
- Cuarto año :
Macarena Astudillo
Victoria Jara
Cecilia Campusano
Macarena Palermo
Consejo de la Cultura financiará residencias artísticas en México
El concurso organizado por el Consejo de la Cultura forma parte del Programa de Intercambio de Residencias Artísticas con México. Los proyectos serán recibidos entre el 14 de junio y el 16 de julio de este año.
El Consejo de la Cultura (CNCA) invita a participar en el Concurso de Proyectos de Residencia Artística en México, que financiará iniciativas de creación e investigación en las disciplinas de artes visuales, danza (coreografía) y teatro (dramaturgia).
Se financiarán hasta tres residencias presentadas por personas naturales por un período de diez semanas consecutivas. El CNCA se responsabilizará de cubrir los gastos correspondientes al traslado desde la ciudad de origen a la ciudad de destino de México, incluyendo las tasas aeroportuarias.
La institución homóloga mexicana se encargará de cubrir los gastos que origine la estancia, por lo cual otorgará USD$4.000 (4 mil dólares estadounidenses) para cubrir hospedaje, alimentación, transporte local, seguros médicos y de accidente, y materiales incluidos en el proyecto. El CNCA otorgará a cada artista chileno seleccionado un monto adicional de 1 millón de pesos destinado a solventar eventuales gastos de materiales y producción.
Entrega de proyectos y resultados
El plazo de entrega de los proyectos comienza el día 14 de junio y vence el día 16 de julio de 2010 a las 18.00 horas de Chile continental para todas las regiones del país.
El lugar de recepción de los proyectos para todas las regiones del país será la sede de los Consejos Regionales de la Cultura y las Artes, correspondiente al domicilio del postulante. Para los proyectos de la Región Metropolitana su recepción será Fray Camilo Henríquez 262, 4º piso, comuna y ciudad de Santiago.
Los resultados del concurso serán publicados en el sitio web www.consejodelacultura.cl dentro de los 10 días hábiles siguientes a la fecha de término del proceso de selección final.
ÁREA DE COMUNICACIONES Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Región Metropolitana - Santiago Teléfono (02) 589 7940 – (02) 589 7880Santiago |
lunes, 21 de junio de 2010
Curso de Movimiento Auténtico
Miercoles 30 de Junio y Jueves 15 de Julio, ambas a las 19:30 hrs en el auditorio de psicologia de la UDP ubicado en Vergara 275 - Metro Los Heroes.
Les comento que el taller se ha pospuesto para el mes de agosto y los valores son:
Publico General: $ 60.000
Alumnos General: $ 54.000
Alumnos UDP: $ 50.000
cualquier duda escribir a este correo o a:
Ida Figueroa - Secretaria Postgrados Psicologia UDP
idafigueroa@udp.cl
domingo, 20 de junio de 2010
Homenaje Héctor Pavez

COMO TODOS LOS AÑOS REALIZAMOS EL HOMENAJE A ESTE IMPORTANTE
FOLKLORISTA CHILENO REPRESENTANTE DE LA CULTURA POPULAR Y GRAN
INTERPRETE DEL CANCIONERO CHILENO.
ESTE AÑO JUNTO AL GRUPO CHILHUE, HECTOR PAVEZ (EL GITANO) Y EL INVITADO ESPECIAL POETA Y MUSICOCOMPOSITOR ALEXIS VENEGAS REALIZAREMOS EL HOMENAJE CON TONADAS, DANZAS Y TRASNOCHE DE CUECAS BRAVAS. PROYECTAREMOS UN REPERTAJE CON PARTE DE SU TRABAJO.
LA ADHESION ES DE $3.000
NO OLVIDE RESERVAR SUS MESAS AL FONO 6815257
HECTOR PAVEZ Y AMIGOS
sábado, 19 de junio de 2010
Conexión Danza/ Residencia del Colectivo CATEDRAL / Italo Tai
jueves, 17 de junio de 2010
Reflexiones en torno a la escena emergente de la Danza Contemporánea en Santiago de Chile
Investigación y Registro:
Alondra Cornejo y Carmen Gloria Tabilo
Entrevistados:
Gabriela Tapia, Gerardo de Oscar, Paulina Vielma, Rodrigo Chaverini, Paula Castillo, Brisa Muñoz, Sergio Valenzuela, Verónica Toro, Andrés Cárdenas, Carolina Rebolledo.
Edición y autoría del dvd: Victor Cabrera.
Post- Producción de sonido: Cristian Barrera
Contacto Realizadoras: contralis@hotmail.com - carmmengloria@gmail.com
Este documento surge a partir del proceso de investigación de tesis para la obtención del grado académico de Pedagogía en Danza de la Universidad Arcis.
Inicialmente los registros fueron pensados sólo como respaldo para el trabajo escrito, por lo tanto la calidad audiovisual no es siempre la óptima. Sin embargo nos pareció importante compilar las opiniones como testimonio de la realidad actual de la escena de la danza independiente en Santiago.
El presente trabajo nace de la necesidad de conocer las condiciones en las que se desarrolla el arte independiente en Santiago de Chile en los últimos años, particularmente en el área de la danza contemporánea y aún más especifico en aquellas compañías independientes que no cuentan con financiamiento de manera permanente.
Esta investigación se llevo a cabo entre los años 2008 y 2009, a través de la utilización de la entrevista como instrumento de estudio, la cual se aplicó a un universo de nueve compañías independientes, de las cuales se extrajeron diversas perspectivas referentes a la misma escena, lo cual nos permitió analizar y reflexionar en torno al tema y es lo que se plantea en este trabajo; exponer la percepción del medio dancístico sobre sí mismo y obtener conclusiones al respecto.
Santiago de Chile - 2010
lunes, 14 de junio de 2010
INVITACION A BAILAR CON ALEJANDRO CACERES Y PAULINA VIELMA!

CENTRO CULTURAL ANANDAMAPU/calle San Cristobal #508, Recoleta, Metro CERRO BLANCO
domingo, 13 de junio de 2010
DANZARTE CELEBRA SU ANIVERSARIO

miércoles, 9 de junio de 2010
CLASES DE DANZA CONTEMPORÁNEA en Teatro La memoria

Descripción:
Danza Contemporánea
Conducido por
Francisca Sazie
Claudia Vicuña
Paula Sacur
Dirigido a todas aquellas personas con y sin experiencia en danza, a inscribirse en las clases regulares de danza contemporánea impartidas por las bailarinas y coreógrafas Francisca Sazie, Claudia Vicuña y Paula Sacur. En las clases se trabajará en base a los estilos y poéticas de cada profesor.
Las clases están diseñadas para que cada participante pueda conocer, explorar e incrementar su propia movilidad. La metodología de trabajo es en base a secuencias estructuradas por cada profesora, basadas principalmente en la técnica Klein y Release, trabajando postura estática y dinámica, equilibrio, elongación, entrega de peso y desarticulación del cuerpo.
Durante el desarrollo de las sesiones se van creando una combinación de fraseos-secuencias poniendo en práctica por medio de un juego dinámico los contenidos como peso, fluidez, trabajo de soportes, conexión cóccix- coronilla, impulsos, movilidad de las articulaciones, traslados, ritmos y cambios de dinámicas, entre otros; fraseos que se van complejizando para desarrollar a su vez memoria corporal o kinética.
Seminarios Específicos
Durante el curso del año se ofrecerán distintos seminarios específicos a cargo de importantes artistas quienes trabajarán en relación a su campo de investigación y creación personal con una duración acotada dependiendo de los objetivos de cada uno de estos. Dichos Seminarios serán programados y avisados cercanos a las fechas en que se dicten por medio de nuestra página Web.
Primer Semestre
Francisca Sazie y Paula Sacur
Segundo Semestre
Francisca Sazie, Claudia Vicuña y Paula Sacur
• Postulaciones: A través de formulario disponible en sitio Web www.teatrolamemoria.cl
• Duración del Seminario: Clases Regulares.
• Horarios: Lunes a Jueves de 10:00 a 12:00 hrs.
VALORES
Mensualidad:
18.000 (1 vez por semana)
25.000 (2 veces por semana)
5.000 (clase suelta)
MATRÍCULA: 15.000 (Anual)
TEATRO LA MEMORIA - CENTRO DE INVESTIGACIÓN TEATRAL - SÓLO OTORGA CERTIFICADO QUE ACREDITA LA PARTICIPACIÓN DEL ESTUDIANTE EN ESTE SEMINARIO DE FORMA REGULAR Y NO ES CONDUCENTE A GRADO ACADÉMICO NI TÍTULO PROFESIONAL RECONOCIDO POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE CHILE.
COMO SU NOMBRE LO INDICA, ESTE ES UN CENTRO DE INVESTIGACIÓN. POR LO TANTO EL TRABAJO REALIZADO EN LOS SEMINARIOS, ESTARÁ CENTRADO PRECISAMENTE EN LA INVESTIGACIÓN Y EL PROCESO INDIVIDUAL DE CADA PARTICIPANTE Y DEL COLECTIVO, Y NO OBLIGA NI COMPROMETE A ESTE CENTRO DE INVESTIGACIÓN TEATRAL A REALIZAR MUESTRAS PÚBLICAS.
Consultas: teatrolamemoria@tie.cl
Clases de Entrenamiento Físico y Danza Contemporánea

Taller de Entrenamiento Físico y Danza Contemporánea dictado por Bárbara Achondo
-Preparación Física
-Técnicas de Gimnasia Artística y Acrobacia
-Danza Contemporánea
Horario: Martes y Jueves de 16.00 a 17.30 hrs
Inicio de Clases Martes 15 de Junio
Valor Mensual: $25.000
Información: picha330@hotmail.com
www.centrocoreografico.cl
CURSO DE DANZA TEATRAL (ENTRENAMIENTO)

Inicio 14 de Junio (curso de ingreso permanente)
Lunes y miércoles de 18 a 19.30 horas
Impartido por Pamela Quero. Actriz y Bailarina.
Es una invitación para todo interesado, descubra y fortalezca sus potencialidades físicas y expresivas. Partiré del material físico y sonoro de los que dispone el alumno .Desde el entrenamiento y la creación de los resortes básicos de movimiento,se perseguiría un encuentro con la creatividad y la imaginación y las emociones de los alumnos,eliminando las barreras que limiten su desarrollo psicofísico de proyección personal.
Dirigido a:
Personas de 18 años en adelante con o sin experiencia anterior.Estudiantes de danza, teatro, músicos, cantantes y artistas de cualquier disciplina interesados en iniciarse y/o profundizar en el lenguaje de la danza teatral.
Objetivo General:
Experimentar, investigar en el propio lenguaje corporal.
Contenidos:
- Entrenamiento físico
- Equilibrio y desequilibrio
- Control del centro de peso
- Utilización del foco visual y corporal
- La voz como extensión del cuerpo
- Formas de improvisación
PAMELA QUERO
Bailarina y Actriz, que se ha formado de manera independiente con maestros nacionales y extranjeros. Estudios de danza en Universidad Arcis y Centro Espiral. Ha trabajado con diferentes compañías y coreógrafos entre ellos Alejandro Ramos, Verónica Varas, Elizabeth Rodríguez, Nelson Avilés. Miembro fundadora de la compañía la Vitrina desde sus orígenes, tras un tiempo de estar fuera del País trabajando en el ámbito teatral se reintegra en el montaje Hombres en círculo durante el hechizo del tiempo. Integrante de la compañía Franco –Chilena Teatro del Silencio de Mauricio Celedón con la obra Taca-Taca Mon Amour, participando en giras por Brasil, Francia. Bélgica, Holanda, Venezuela y Colombia.
Aranceles
Consultar a maquinadelarte@hotmail.com
o al 2220744
Informaciones, programas e inscripción:
Av. Rancagua #054, Metro Bustamante. Providencia.
Fono /fax 2220744 / 09 8 7389058
escueladeteatro@lamaquinadelarte.cl
maquinadelarte@hotmail.com
Horario de atención: lunes a viernes 11 a 21; sábado 11 a 16 hrs.
www.lamaquinadelarte.cl
Ciclo de Flamenco en La Reina

Únicas funciones de los mejores espectáculos de Flamenco del último tiempo
12 de Junio: "Tormentos"
21 de Agosto: "Noche Flamenca"
9 de Octubre: "Compañerita PrimaMía de mi alma" (Re-estreno)
Valor: $4.000 general, $3.000 estudiantes y tercera edad.
Sola hasta el 5 de Junio: Abono de $10.000 por las 3 funciones.
------------------------------------------------------------------------------------------
Tormentos, 12 de Junio 20:30 hrs.
Dirección General: Sonia Fuente-Alba
Dirección Musical: Cristian Soto
Compañía La Triada
Es una historia de amor narrada exclusivamente a través de los pilares fundamentales del flamenco: Música, Cante y Baile. Tiene como protagonista a una mujer atrapada entre sus ansias de amar y su temor a ser herida.
Dos bailaoras interpretan las dos fuerzas que viven dentro de una sola mujer, dudas y temores, pasión y entrega. Un bailaor, quién debe lidiar con estos sentimientos, no entiende su corazón y gatilla estos contradictorios sentimientos en la mujer que vive atormentada por su amor.
Bailaores/as: Sonia Fuente-Alba, Yahima Gómez (artista invitada), Lieber Baltra
Músicos: Cristian Soto, Marcelo Montero, Carlos Perriello, Ignacio Isla.
------------------------------------------------------------------------------------------
Noche Flamenca, 21 de Agosto 20:30 hrs.
Dirección General: Yahima Gómez
Cuatro bailaoras y un bailaor se reunen a compartir escenario: Yahima Gómez, Yasna Curihual, Carola Cussen, Sonia Fuente-Alba y Francisco Delgado llevarán al espectador a descubrir porqué el flamenco le llega a cada espectador, y todo el mundo vibra con la música y el baile flamenco.
Cinco exponentes del baile se juntan a compartir con el público su pasión por el flamenco, y los invitan a disfrutar junto a ellos de la guitarra, el cante y la percusión.
Bailaores/as: Carola Cussen, Yasna Curihual, Sonia Fuente-Alba, Yahima Gómez y Francisco Delagado.
Músicos: Cristian Soto, Marcelo Montero, Francisco Delgado y Domingo Izquierdo.
-----------------------------------------------------------------------------------------
"Compañerita PrimaMía de mi alma" (Re-estreno), 9 de Octubre 20:30 hrs.
Dirección General: Constanza Mardones
Dirección Musical: Daniel Muñoz
El montaje toma como inspiración a la mujer, se habla de ella como niña, madre, amante, matriarca, pero sobre todo, como compañera íntima en su propio mundo interno y el de sus pares, como la que comprende y acoge en el sufrimiento y la alegría, en el amor y las "cosas de la vida".
Lo interesante de la propuesta es que es un espectáculo flamenco que no tiene elementos teatrales.
Es a través del baile donde se plasma el sentir de mujer.
Bailaores/as: Paz Beca,Constanza Mardones, Elizabeth Ocaña, Cathy Sandoval
Músicos: Daniel Muñoz, Cristopehr Ayala, Marcelo Montero, Carlos Perriello, Francisco Delgado.
------------------------------------------------------------------------------------------
Para recibir a Mafilla Kouyate y Yamoussa Sylla en Chile
El Afro de Santiago se une para recibir a Mafilla Kouyate y Yamoussa Sylla en Chile, Julio 2010!
3 Eventos:
1°
Es el viernes 25 de junio un encuentro Africano:
“Quilombo III"
Espacio Arte Nimiku
Ubicado en: Crescente Errázuriz #346, Ñuñoa
Metro Irarrázaval.
COMPAÑIAS que Participan:
- Cumbiamè
- Africandina.
- Mestizo & Danzas Tradicionales de Ghana.
- Mokambu & Distorshow. Afrö Break!!
- Capoeira Sul da Bahia.
-ALQUIMIA & Aymarakheswa
taller de Danzas con Raíz Africanas.
-Shaiva, Afro Jazz!
2°
5, 6 y 7 Seminario de Yamoussa Sylla y Mafilla Kouyate.
Danza & Percusión Africana de Guinea.
Valor por cada Seminario: $25.000
Inscripciones y mayor información vía mail: mokambu.afro@gmail.com
3°
Despedida Mafilla Kouyate & Yamoussa Sylla en Chile.
Domingo 11 de Julio, Teatro de la Aldea del Encuentro.
Av Larrain # 9750, La Reina, Santiago.
Compañías que Participan:
- Mafilla Kouyate & Yamoussa Sylla.
- Africandina.
- Mokambu & Distorshow.
- Africa Viva (Argentina)
- Capoeira Sul da Bahia.
- Shaiva, Afro Jazz!
- Cumbiamè.
Organiza: Centro Cultural Afro Mokambu & Espacio Arte Nimiku.
Colaboran: Aldea del Encuentro, Shaiva Tabdar & Africandina.
martes, 8 de junio de 2010
TALLER-CONFERENCIA "Newen Purrun/Energia Danzante"
Proceso de creación itinerante. (Francia Argentina-Chile-).
Seraphin…
Dirección : Luis Corvalan Correa.
Descripción del taller de creación.
Este Nueva investigación es una continuación al precedente proyecto Poetique de ruines, investigación itinerante que se desplazo por distintos países europeos como : Francia, Croacia y Rumania. Apoyados por La Universidad de Paris 8 y Envie de Agir. Esta búsqueda tenia la intención de crear un espacio de cuestionamiento en el proceso de la creación que se realiza en danza contemporánea. En la prolongación de este trabajo, entre escombros de territorios urbanos y rurales, hemos decidido crear una nueva etapa : Seraphin… Objeto preformativo en el que cohabitan los lenguajes de la danza, el teatro, la instalación, la arquitectura y la música.
Uno de los ejes principales de este proceso de creación itinerante se encuentra en el cuestionamiento de la noción de lo visible y lo invisible presente en un texto dramático, entonces, ¿como imaginar un monologo teatral sin hacer aparecer un personaje que se enuncia en el texto ? , ¿ como hacer aparecer ese monologo a través de todos los elementos situados en el espacio escénico ? Para tratar eses preguntas nosotros analizaremos la obra de Antonin Artaud “Le Théâtre de Séraphin”. Texto que aparece en 1948 en el libro EL Teatro y su Doble, del mismo autor.
Otro de los ejes importantes de análisis que se utilizaran en esta experiencia, es el libro de Merleau Ponty, y su obra Lo visible y lo invisible, editado en 1964. Esta pieza trata ciertos conceptos fundamentales de la filosofía moderna tales como la distinción de sujeto y de objeto, nociones de conciencia de una imagen, con la intención de darle importancia a lo que denominamos “experiencia”.
En lo practico se realizaran un trabajo de conciencia del cuerpo como también del espacio. Para ello nos apoyaremos en el estudio realizado a tres personalidades del mundo artístico como los son los coreógrafos Anna Halprin, Steve Paxtón y el compositor ingles Cornelius Cardew. Luego abra un trabajo de fragmentación del espacio arquitectural. De esta manera se abordara un trabajo grupal de creación instantánea. proceso que se ira desarrollando a lo largo de todo el taller. Luego el grupo se enfrentara un proceso de manipulación de la materia ( el aluminio), de manera de ir constatando la maleabilidad de este objeto. poco a poco ira apareciendo lo que será el espacio escénico en donde los interpretes construirán el objeto en su totalidad. Este será un trabajo acumulativo tanto en lo experimental corporal, como en lo material espacial.
Este proyecto ya a tenido una primera etapa de elaboración y de exposición. Estas presentaciones se realizaron en : El Thêàtre de Verre, HORS LIST # 0 Paris 18 eme y en la Universidad de Paris 8 ( Confidencias 2010) Paris, Francia. Durante el meses de octubre 2010 se desarrollara un taller en la Universidad de Paris 8 en conjunto con la asociación Anacrousse. Participara tamben en el festival MONC 2010 a Bergerac.
Este proceso de creación esta dirigido a un grupo de 10 a 15 interpretes con voluntad de compromiso y creación. los interesados deben tener un una experiencia profesional, ser estudiantes o amateurs con experiencia en danza contemporánea, teatro o performance, también este proyecto esta abiertos a artistas plásticos.
Luis Corvalan comienza su exploración artística durante el año 2000, (al final de su formación como ingeniero mecánico en la universidad de Santiago de Chile) con un trabajo de investigación coreográfica que indaga en los conceptos de la física clásica (fuerzas, fricción , movimiento pendular, movimiento circular, movimiento rectilíneo uniforme, y fuerza de gravedad); proyecto financiado por Fondart el año 2004 con la obra de danza contemporánea Physis. En 2005 el comienza un nuevo proceso de creación con la temática del Tiempo : el organiza un laboratorio llamado Tiemporeal , esta experiencia lo llevara directamente a la relación de la poética del espacio.
Durante su estadía en Montpelier (2006-2007) aborda una nueva relación entre el movimiento y la palabra, luego el afronta una reflexión sobre la interacción entre poesía y danza, este sujeto es el origen para poder acercarse a los conceptos de la sensación y la percepción del movimiento. De estas reflexiones y con la obtención de una residencia en el Teatro de la Gran Osa en Ville Neuf-Le-Magelone él decide desarrollar un ejercicio coreográfico sobre el tema de la percepción del dolor, y crea Viviendo con Dolores del Rio, y luego un trabajo audiovisual llamado Las Tres Maria-gracias.
Durante el periodo 2007-2008, y apoyado Fondart él realiza la formación Del Interprete al Autor, en el CCN centro coreográfico Rillieux-la-Pape Cie Maguy Marin, al final de esta formación comienza un procesos de investigación escénica : Proyecto Power Pointsss. Luego en el 2008-2009 comienza un master en la departamento de danza de la universidad Paris 8, estudios que continua en la actualidad : su tema de investigación es sobre “la figura del Amateurs en la Danza Contemporánea”. Al comienzo del 2009, comienza su proyecto de investigación itinerantePoetiques des ruines, viajando y desarrollando este proyecto por distintas ciudades de Francia, Croacia y Rumania. en la actualidad se encuentra dirigiendo el proyecto escénico del grupo Musical CANTARO radicado en Paris, Francia. y su ultima creación itinerante : Séraphin.
Como interprete Luis corvalan a trabajado con destacados corógrafos chilenos, argentinos, franceses y espanoles. Entre ellos destacan Jose Luis Vidal, Marisol Vargas, la compañía Movimiento y de la dramaturgia corporal; Marc Vincent, Fabrice Ramalemgom, Leonardo Monteccia, Germana Civera, Frank Aperte y Annie Vigeras.